Historia de la aviación en Colombia

La historia de la aviación en nuestro país ha estado marcada por diferentes hechos y sucesos que han marcado los avances y los atrasos que se han evidenciado desde que llegaron los primeros medios de transporte aéreos a Colombia.
El 12 de junio de 1843, el argentino José María Flores realizo el primer vuelo en nuestro país a bordo de un globo con gas de petróleo en la ciudad de Popayán, posteriormente haría lo mismo en ciudades como Tunja, Medellín y Barranquilla.
Esta fecha marcaria el comienzo y la gestión por parte de grandes empresarios, que empezaron a ver la importante ruta que el cielo y las nubes les ofrecía, y principalmente: acortaría el tiempo de traslados de mercancías de una ciudad a otra.
El 18 de junio de 1919 se ensambla el primer avión en nuestro país, el cual fue bautizado “Bolívar” en honor al libertador. En ese mismo año también se fundaría en Medellín  la primera empresa de aerolíneas llamada Compañía Colombiana de Navegación Aérea (CCNA).
1919 fue el año en el cual se dio los primeros grandes avances en la aviación en la nación, pues ese mismo año también se creó la aviación militar, otorgándole al poder ejecutivo la tarea de reglamentar la aviación civil mediante la ley 126, sancionada por el entonces presidente Marco Fidel Suarez.
La creación de la CCNA y de la aviación militar son los dos hechos que marcaron el desarrollo y la necesidad que establecer y posicionar el medio de transporte aéreo como uno de los principales, estos sucesos y muchos más los plasma en un libro el periodista y escritor Eduardo Caballero Calderón titulado “Una Historia con Alas”, en esta obra se puede apreciar todo lo que fue  los avances y los tropiezos que tuvo la aviación en nuestro país.
Cuatro años más tarde, después de la publicación de esta importante obra que registra los inicios de la aviación en Colombia, se inauguraría el Aeropuerto Internacional El Dorado en la ciudad de Bogotá, posicionado hoy en día como el principal aeropuerto de nuestro país, en ese entonces el presidente de la Republica era Alberto Lleras Camargo.
A partir de la construcción del más importante Aeropuerto en Colombia, las principales ciudades del país empezaron a gestionar y poner en marcha proyectos para la construcción de aeropuertos que tuvieran características similares a las que tenía “El Dorado”.
Posteriormente llegaría la empresa que le daría el mayor posicionamiento a la aviación comercial en nuestro país, la consolidación de AVIANCA permitió darle un reconocimiento al más importante medio de transporte aéreo a nivel mundial.
El crecimiento de AVIANCA se debió al portafolio de servicios que ofrecía a los usuarios, pues el hecho de viajar en avión acortaría el tiempo de recorrido de un país a otro y de una ciudad a otra, hecho que sin duda alguna sedujo principalmente a las personas que tenían que viajar  constantemente.
“Sin duda alguna los hechos que marcaron el crecimiento y desarrollo de la aviación en nuestro país son únicos, cargados de historias de personas que quisieron darle un posicionamiento a nuestro país en cuanto a estar a la vanguardia aérea se trata, y sin temor a equivocarme se ha logrado”. Estas palabras son de Jairo Díaz, un tolimense que tuvo la oportunidad de ser piloto de la empresa AVIANCA y servidor a esta empresa por más de veinte años.
En conclusión, muchas son las tradiciones que giran entorno cuando de abordar un avión se trata, pero nunca nadie se hubiera podido imaginar tener la capacidad de “volar” entre nubes y tormentas.
Por:
Alejandro Arévalo Diaz